Causas del Mareo
Problemas del oído interno:
Vértigo posicional paroxístico benigno (VPPB): Ocurre cuando pequeños cristales de calcio en el oído interno se desplazan y causan vértigo al cambiar la posición de la cabeza.
Enfermedad de Menière: Un trastorno del oído interno que provoca episodios de vértigo, pérdida de audición y tinnitus (zumbido en los oídos).
Neuronitis vestibular o laberintitis: Infección o inflamación del nervio vestibular o del oído interno que puede causar vértigo intenso y persistente.Problemas de circulación:
Hipotensión ortostática: Una caída repentina de la presión arterial al ponerse de pie que puede causar mareo.
Problemas cardiovasculares: Enfermedades del corazón que afectan la capacidad del corazón para bombear sangre de manera efectiva.Problemas neurológicos:
Migrañas: Algunas personas experimentan mareo como parte de una migraña.
Trastornos neurológicos: Enfermedades como la esclerosis múltiple o el accidente cerebrovascular pueden afectar el equilibrio y causar mareos.Factores relacionados con el estilo de vida:
Deshidratación: No beber suficiente agua puede llevar a mareos.
Bajo nivel de azúcar en la sangre (hipoglucemia): Puede causar mareos, especialmente en personas con diabetes.
Estrés y ansiedad: Pueden provocar mareos o sensación de inestabilidad.
Síntomas Asociados
- Sensación de desmayo
- Sensación de flotar o de desequilibrio
- Vértigo (sensación de que el entorno gira)
- Náuseas o vómitos
- Debilidad
Tratamiento del Mareo
El tratamiento del mareo depende de la causa subyacente. Aquí algunos enfoques comunes:
Para problemas del oído interno:
Maniobras de reposicionamiento: Técnicas como la maniobra de Epley pueden ayudar a reposicionar los cristales en el oído en casos de VPPB.
Medicamentos: Para controlar las náuseas y el vértigo, como los antihistamínicos o los anticolinérgicos.Para problemas de circulación:
Ajustes en la medicación: Cambiar o ajustar los medicamentos que pueden estar causando mareos.
Compresión: Usar medias de compresión para mejorar la circulación.Para problemas neurológicos:
Tratamiento de la migraña: Medicamentos y cambios en el estilo de vida para controlar las migrañas.
Terapia de rehabilitación vestibular: Ejercicios específicos para mejorar el equilibrio y reducir el vértigo.Para factores relacionados con el estilo de vida:
Hidratación: Asegurarse de beber suficiente agua.
Alimentación regular: Evitar el bajo nivel de azúcar en la sangre comiendo regularmente.
Manejo del estrés: Técnicas de relajación, como la meditación y la respiración profunda.
Si experimentas mareos frecuentes o severos, es importante consultar a un médico para una evaluación adecuada y para descartar condiciones serias.