¿Qué hace un otorrino?
Un otorrinolaringólogo trata una amplia variedad de condiciones, incluyendo:
Problemas de oído:
-
- Infecciones del oído (otitis)
- Pérdida auditiva
- Tinnitus (zumbidos en el oído)
- Trastornos del equilibrio (vértigo)
- Perforación del tímpano
Problemas de nariz:
Rinitis y sinusitis (infecciones de los senos paranasales)
Congestión nasal crónica
Pólipos nasales
Desviación del tabique nasal
Alergias nasales
Problemas de garganta:
Infecciones de la garganta (faringitis, amigdalitis)
Ronquera y problemas de voz
Trastornos de la deglución
Reflujo gastroesofágico
Trastornos de la cabeza y el cuello:
Tumores benignos y malignos
Problemas de glándulas salivales
Enfermedades de la tiroides y paratiroides
Trastornos del sueño, incluyendo apnea del sueño
¿Cuándo acudir a un otorrino?
Deberías considerar consultar a un otorrino si experimentas alguno de los siguientes síntomas:
- Dolor de oído persistente
- Pérdida de audición repentina o progresiva
- Mareos o vértigo recurrentes
- Zumbidos constantes en los oídos (tinnitus)
- Congestión nasal crónica o dificultad para respirar por la nariz
- Infecciones de los senos paranasales recurrentes o crónicas
- Dolor de garganta persistente o ronquera
- Dificultad para tragar
- Nódulos o masas en el cuello
Qué esperar en una visita al otorrino
Historia clínica: El médico te preguntará sobre tus síntomas, antecedentes médicos y cualquier tratamiento previo que hayas recibido.
Examen físico: El otorrino realizará un examen detallado de tus oídos, nariz y garganta utilizando herramientas especializadas.
Pruebas adicionales: Según tus síntomas, el médico puede recomendarte pruebas adicionales, como audiometrías, endoscopias nasales o faríngeas, estudios de imagen (como tomografías o resonancias magnéticas) y análisis de laboratorio.
Diagnóstico y tratamiento: Basado en los hallazgos, el otorrino te proporcionará un diagnóstico y discutirá las opciones de tratamiento, que pueden incluir medicamentos, terapias, procedimientos no invasivos o cirugías.
Preparación para la consulta
Para aprovechar al máximo tu visita, considera lo siguiente:
- Llevar un registro de tus síntomas: Anota cuándo comenzaron, con qué frecuencia ocurren y cualquier factor desencadenante.
- Listar tus medicamentos: Incluye todos los medicamentos que estás tomando, incluyendo suplementos y medicamentos de venta libre.
- Historial médico: Informa sobre cualquier condición médica previa y procedimientos quirúrgicos que hayas tenido.
- Preguntas: Prepara una lista de preguntas o preocupaciones que quieras discutir con el médico.
Visitar a un otorrino puede ser clave para obtener un diagnóstico preciso y un tratamiento eficaz para los problemas que afectan tus oídos, nariz y garganta.